Elementos del delito

studied byStudied by 51 people
5.0(1)
get a hint
hint

Fases interna del iter criminis

1 / 73

Tags and Description

Segundo Parcial

74 Terms

1

Fases interna del iter criminis

  1. Interna: Proceso interno en la mente del sujeto.

1.1. Ideación: origen de la idea del crimen. Es la concepción intelectual de cometer el delito y surge por primera vez en la mente del sujeto.

1.2. Deliberación: la idea que surge se acepta o se rechaza. Es cuando el delincuente piensa en las situaciones favorables o desfavorables de cometer el delito.

1.3. Resolución: decide cometerlo o rechaza la idea definitivamente.

New cards
2

Fases externa del iter criminis

  1. Externa: surge al terminar la resolución.

2.1: Manifestación: La idea aparece en el exterior. Aún no tiene consecuencia jurídica, y no se puede castigar.

2.2: Preparación: actos realizados por el sujeto con la intención de cometer el delito. Usualmente los actos no son antijurídicos, ni revelan la intención delictuosa.

2.3. Ejecución: realización de los actos que realiza el sujeto con el propósito de cometer el delito.

2.3.1. Tentativa: actos materiales tendentes a ejecutar el delito de modo que este no se produzca por causas ajenas a la voluntad de la persona.

New cards
3

Tipos de tentativa

  1. Acabada o delito frustrado: el sujeto realiza todos los actos encaminados a producir el resultado sin que este surja por causas ajenas a su voluntad.

  2. Inacabada o delito intentado: el sujeto deja de realizar algún acto necesario para producir el resultado.

  3. Desistimiento: el sujeto suspende espontáneamente los actos tendentes a cometer el delito o impide su consumación. No es punible.

  4. Delito imposible: se realizan los actos encaminados a producir el delito, pero no surge porque no hay bien jurídico tutelado, no se cumple el presupuesto básico o por falta de idoneidad de los medios utilizados.

  5. Delito putativo: actos encaminados a cometer un acto que el sujeto piensa es un delito, pero en realidad no lo es.

New cards
4

Consumación

Producción del resultado típico y ocurre en el momento preciso de dañar o poner en riesgo el bien jurídico tutelado.

New cards
5

Elementos positivos del delito

  1. Conducta: comportamiento humano activo u omisivo generador del delito.

  2. Tipicidad: adecuación de la conducta al tipo penal.

  3. Antijuricidad: violación de la norma jurídica.

  4. Imputabilidad: capacidad de entender y querer.

  5. Culpabilidad: reproche penal.

  6. Punibilidad: amenaza legal de una pena.

  7. Condiciones objetivas de punibilidad.

New cards
6

Aspectos negativos del delito - Ausencia de conducta

Si la conducta no existe, el delito tampoco.

New cards
7

Ausencia de conducta - fuerza irresistible

Condición de fuerza proveniente del exterior que actúa materialmente sobre el agente. El agente opera como una masa mecánica. La fuerza debe ser absoluta.

New cards
8

Ausencia de conducta - movimientos de reflejo

Son aquellos que obedecen a excitaciones no percibidas por la conciencia por transmisión nerviosa a un centro y de este a un nervio periférico. Ejemplo: convulsiones epilépticas.

New cards
9

Ausencia de conducta - Estados de inconsciencia

Sueño, sonambulismo y embriaguez letárgica.

Puede ser penalmente relevante si el sujeto se ha colocado voluntariamente en el estado para delinquir.

New cards
10

Principios de la tipicidad

Nullum crimen sine lege

Nullum crimen sine tipo

Nullum poena sine lege

Nullum poena sine crimen

Nullum poena sine tipo

New cards
11

Aspectos negativos del delito - Atipicidad

No hay adecuación de la conducta al tipo penal por faltar alguno de los requisitos o elementos que el tipo exige y que puede ser respecto de los medios de ejecución, el objeto material, las calidades del sujeto activo o pasivo.

Significa que en el ordenamiento legal no existe la descripción típica de la conducta.

New cards
12

Aspectos negativos del delito - Causas de justificación

Son los aspectos o circunstancias que el legislador considero para anular la antijuricidad de la conducta típica realizada, al estimarla lícita, justificable y jurídica.

New cards
13

Causas de justificación - Consentimiento

El consentimiento del lesionado no excluye el injusto en todos los hechos punibles.

El consentimiento debe ser serio, voluntario y corresponder a la verdadera voluntad del que consciente.

Para que sea eficaz se requiere que el titular objeto de la acción y el objeto de protección sean una misma persona.

New cards
14

Causas de justificación - Interés preponderante

Surge cuando existen dos bienes jurídicos y no se pueden salvar ambos, se debe sacrificar uno para salvar al otro.

New cards
15

Causas de justificación - Legítima defensa

Repeler una agresión real, actual, inminente y sin derecho, en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de defensa y racionalidad de los bienes utilizados, y que no medie provocación dolosa y suficiente inmediata por parte del agredido o quien se defiende.

New cards
16

Elementos de la legítima defensa

Repulsa: La agresión por un tercero, sin haberla provocado, se rechaza.

Agresión: Consiste en atacar, cometer. Es actuar contra una persona con la intención de dañarla.

Real: Que no se trate de una simple suposición, presentimiento o temor.

Actual: Que ocurra en el mismo instante de repelerla.

Inminente: Que sea próxima. Que sea cercana, de no ser actual o por lo menos que éste apunto de ocurrir.

New cards
17

Problemas de la legítima defensa

Legítima defensa y riña.

Contra el exceso.

Legítima defensa recíproca.

En caso de inimputable.

New cards
18

Causas de justificación - Estado de necesidad

Obrar por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno respecto a un peligro real, actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de menor o igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviera el deber jurídico de afrontarlo.

New cards
19

Causas de justificación - Ejercicio de un derecho

Causar un daño cuando se obra de forma legítima, siempre que exista necesidad de racionalidad del medio empleado. El daño se causa en virtud de ejercer un derecho derivado de una norma predicada o de situación como ejercer una profesión, relación familiar, etc.

New cards
20

Causas de justificación - Cumplimiento de un deber

Causar daño obrando en forma legítima en cumplimiento de un deber jurídico siempre que exista necesidad y racionalidad del medio empleado.

New cards
21

Causas de justificación - Consentimiento del titular del bien jurídico

El titular del bien jurídico otorga consentimiento.

New cards
22

Causas de justificación - Obediencia jerárquica

Se da por obediencia a un superior jerárquica.

New cards
23

Inimputabilidad

Ausencia de capacidad para querer y entender en el ámbito del derecho penal.

New cards
24

Causas de inimputabilidad - Trastorno mental

Alteración o mal funcionamiento de las facultades psíquicas siempre y cuando impidan al agente comprender el carácter ilícito del hecho o conducirse con esa comprensión.

New cards
25

Causas de inimputabilidad - Desarrollo intelectual retardado

Es un proceso tardío de la inteligencia que provoca incapacidad para entender y querer.

New cards
26

Causas de inimputabilidad - Miedo grave

Proceso psicológico interno mediante el sujeto cree estar ante un mal inminente y grave.

New cards
27

Causas de inimputabilidad - Temor fundado

Tiene su origen en una situación externa.

New cards
28

Causas de inimputabilidad - Minoría de edad

Que no tengas la edad para ser imputable de acuerdo a la ley. Se considera que los menores de edad carecen de madurez y capacidad para querer y entender.

New cards
29

Culpabilidad

Relación directa entre la voluntad y el conocimiento del hecho con la conducta realizada.

New cards
30

Teorías de la culpabilidad

Psicológica: funda la culpabilidad en el aspecto psicológico del sujeto activo.

Normativa: la base de la culpabilidad radica en la imperatividad de la ley dirigida a quien tiene la capacidad para obrar conforme a la norma.

New cards
31

Dolo

Consiste en causar intencionalmente el resultado típico con conocimiento y conciencia de la antijuricidad del hecho.

New cards
32

Dolo directo

El sujeto activo tiene intención de causar un daño determinado y lo hace. La voluntad va encaminada en forma directa hacia el resultado.

New cards
33

Dolo indirecto o eventual

El sujeto desea un resultado típico a sabiendas de que puede que surjan otros diferentes.

New cards
34

Dolo génerico

Intención de causar un daño o afectación. Es la voluntad consciente encaminada a realizar la acción.

New cards
35

Dolo especifico

Intención de causar un daño con una especie de voluntad, que la misma norma exige en cada caso, de modo que deberá ser objeto de prueba.

New cards
36

Dolo indeterminado

La intención de delinquir de manera imprecisa, sin que el agente desee causar un daño indeterminado.

New cards
37

Culpa

Es el segundo grado de culpabilidad y ocurre cuando se causa un resultado típico sin intención de producirlo, pero se ocasiona por imprudencia, falta de cuidado o precaución y puedo haber sido previsible y evitable.

New cards
38

Elementos de la culpa

Conducta: acción u omisión.

Carencia de cuidado, cautela o precaución que exige la ley.

Que el resultado sea previsible y evitable.

Tipificación del resultado.

Nexo o relación de causalidad.

New cards
39

Tipos de culpa - Culpa consciente

También llamada con previsión o representación. Existe cuando el activo prevé como posible el resultado típico, pero no lo quiere y tiene la esperanza de que no se producirá.

New cards
40

Tipos de culpa - Culpa inconsciente

Conocida como sin agente. El agente no prevé el resultado típico, así realiza la conducta sin pensar que puede ocurrir el resultado típico y sin prever lo posible y evitable.

New cards
41

Culpa de lata

En esta hay mayor posibilidad de prever el daño.

New cards
42

Culpa leve

Hay menor posibilidad de prever el daño que en la de lata

New cards
43

Culpa levísima

Hay menor posibilidad de prever el daño que en la leve

New cards
44

Preterintencional o ultra intencional

Es el tercer grado de culpabilidad y consiste en causar un daño mayor o de mayor gravedad al deseado.

New cards
45

Elementos de la preterintencional o ultra intencional

Intencional: intención o dolo de causar en el pasivo un resultado típico, de manera que el sujeto solo desea lesionar.

Imprudencia en la conducta: no prever ni tener cuidado en la acción de lesionar cuando un resultado distinto.

Resultado mayor al querido: la consecuencia de actuar imprudente genera un resultado mayor al que se pretende.

New cards
46

Inculpabilidad

Falta de reprochabilidad en el derecho penal por la falta de conocimiento y voluntad de hecho.

New cards
47

Causas de inculpabilidad

Error esencial de hecho invencible.

No exigibilidad de otra conducta.

Temor fundado.

Caso fortuito.

New cards
48

Clases de error invencible

De hecho: puede ser esencial, vencible, invencible o accidental.

De derecho: ocurre cuando el sujeto tiene una falsa concepción del derecho objetivo.

Invencible: falsa concepción de la realidad. Conocimiento deformado o incorrecto de la realidad.

Ignorancia: el desconocimiento absoluto de la realidad o ausencia de conocimiento.

New cards
49

Error de hecho

Puede ser de tipo o de prohibición.

De tipo: recae sobre algunos elementos del tipo.

De prohibición: tiene lugar cuando una persona comete un delito sin saber que se trata de una infracción penal.

New cards
50

Error esencial

Un error sobre el elemento que impide que se de el dolo.

New cards
51

Error invencible

socita la culpa a pesar del error.

New cards
52

Error accidental

cuando recae sobre situaciones accesorias y secundarias del hecho.

New cards
53

Aberratio ictus

Error en el golpe

New cards
54

Aberratio in persona

Error sobre el pasivo del delito

New cards
55

Aberratio in delicti

Se produce otro delito que no era el querido

New cards
56

Eximentes putativas - Legítima defensa putativa

El sujeto cree obrar por error esencial de hecho invencible.

New cards
57

Eximentes putativas - legítima defensa recíproca

Dos personas pueden actuar por error esencial invencible de hecho ante la creencia de una agresión injusta.

New cards
58

Eximentes putativas - legítima defensa real contra legítima defensa putativa

Puede ocurrir también por la conducta de una persona actuando en legítima defensa por otra actuando en defensa putativa.

New cards
59

Eximentes putativas - Estado de necesidad putativo

Cuando el agente por error esencial de hecho invencible cree encontrarse en un estado de necesidad.

New cards
60

Eximentes putativas - cumplimiento de deber

Cumpliendo deber a causa de in error esencial de hecho invencible.

New cards
61

Eximentes putativas - Ejercicio de un deber

El agente cree actuar en ejercicio de un derecho.

New cards
62

Eximentes putativas - no exigibilidad de otra conducta

Cuando se produce una consecuencia típica por las circunstancias, condiciones, características, relaciones, parentesco de la personas no puede esperarse y menos exigirse otra conducta.

New cards
63

Eximentes putativas - temor fundado

Causar un daño por creerse el sujeto fundadamente amenazado de un mal grave, por lo que se actuaba por ese temor que coaccionaba la voluntad.

New cards
64

Caso fortuito

Causar un daño por mero accidente sin intención ni imprudencia alguna.

New cards
65

Punibilidad

Se presenta en la fase legislativa.

Es la amenaza que tiene el delito.

Es la pena que le corresponde a cada delito.

New cards
66

Punición

Se presenta en la etapa judicial.

Es la pena exacta que le corresponde a la persona por un delito en concreto.

New cards
67

Pena

Se presenta en la fase ejecutiva.

Restricción o privación de derechos que van a ser ejecutados de manera efectiva en el sentenciado.

Se puede interpretar como la ejecución de la punición.

New cards
68

Sanción

Es un castigo o una carga que va a ser impuesta a quien la merezca, por quebrantar una disposición no penal.

La sanción es impuesta por una autoridad administrativa.

New cards
69

Circunstancias atenuantes o privilegiadas

Consideraciones que hace el legislador para que la pena correspondiente de algún delito sea menor.

New cards
70

Circunstancias agravantes

Circunstancias específicas que el legislador determino agravan la pena.

New cards
71

Aspecto negativo de la punibilidad - Excusas absolutorias

Son el fundamento que el legislador considero para que, a pesar de que el delito se cometió en su totalidad, carezca de punibilidad.

New cards
72

Las excusas absolutorias

Estado de necesidad.

Por temibilidad mínima.

Ejercicio de un derecho.

Por culpa o imprudencia.

Por no exigibilidad de otra conducta.

Innecesaridad de la pena.

New cards
73

Condicionalidad objetiva

Son los requisitos establecidos por la ley para que pueda perseguirse el delito. Se les conoce como requisitos de procedibilidad.

New cards
74

Ausencia de condicionalidad

La carencias de los requisitos hacen que el delito no se castigue.

New cards

Explore top notes

note Note
studied byStudied by 79 people
Updated ... ago
5.0 Stars(2)
note Note
studied byStudied by 29 people
Updated ... ago
5.0 Stars(1)
note Note
studied byStudied by 9 people
Updated ... ago
5.0 Stars(1)
note Note
studied byStudied by 59 people
Updated ... ago
5.0 Stars(1)
note Note
studied byStudied by 17 people
Updated ... ago
4.5 Stars(2)
note Note
studied byStudied by 13 people
Updated ... ago
5.0 Stars(1)
note Note
studied byStudied by 39 people
Updated ... ago
5.0 Stars(3)
note Note
studied byStudied by 3869 people
Updated ... ago
5.0 Stars(27)

Explore top flashcards

flashcards Flashcard59 terms
studied byStudied by 24 people
Updated ... ago
5.0 Stars(1)
flashcards Flashcard83 terms
studied byStudied by 10 people
Updated ... ago
5.0 Stars(1)
flashcards Flashcard43 terms
studied byStudied by 8 people
Updated ... ago
5.0 Stars(1)
flashcards Flashcard40 terms
studied byStudied by 13 people
Updated ... ago
5.0 Stars(1)
flashcards Flashcard44 terms
studied byStudied by 60 people
Updated ... ago
5.0 Stars(1)
flashcards Flashcard36 terms
studied byStudied by 11 people
Updated ... ago
5.0 Stars(2)
flashcards Flashcard57 terms
studied byStudied by 2 people
Updated ... ago
5.0 Stars(1)
flashcards Flashcard159 terms
studied byStudied by 1746 people
Updated ... ago
4.1 Stars(8)